DANZA DE LOS CHINELOS

"DANZA DE LOS CHINELOS"

CHINELO:Según la Casa de la Cultura de Tlayacapan, fue en 1850 cuando un grupo de jóvenes nativos del lugar, cansados de verse excluidos de las fiestas de Carnaval, ya que ellos mismos debían respetar el ayuno para poder bailar de manera correcta y poder comer bien . En cuaresma, organizaron una cuadrilla, se disfrazaron con ropa vieja tapándose la cara con un pañuelo (o pedazo de manta) y empezaron a gritar, a chiflar y a brincar por las calles del pueblo, burlándose de los españoles. Esta improvisación tuvo gran éxito, se rieron y hablaron mucho de ella, tanto que al año siguiente se organizó de nueva cuenta. Es así como tomó forma el personaje de los "huehuetzin", palabra náhuatl que significa "persona que se viste de ropas viejas" (todavía algunos chinelos usan esta palabra para llamarse entre ellos). Año tras año, a medida que se hacía más popular, la fiesta se ritualizaba y el personaje evolucionaba gradualmente. Para representar a los españoles se les añadieron barbas a las máscaras y apareció el nombre de chinelo.

"VESTIMENTA"

Quién sabe realmente cómo se construyó la indumentaria del chinelo, pero en la forma del atavío y del "brinco" mismo se advierte el sincretismo de la vieja danza de moros y cristianos, con los "axcatzitzintin" (axcatzitzintin: rito prehispánico que significa "brincar a gusto"). Algunos dicen que la danza de los chinelos y el recorrido que hacen las comparsas al principio del rito representan la peregrinación de los aztecas antes de fundar la ciudad de Tenochtitlán. Durante su peregrinación los aztecas tenían que cargar sobre la espalda el maíz y otras mercancías hasta Tenochtitlán. Por ello para representarlos casi no movían la parte superior del cuerpo y sí los pies y las caderas.{Cita requerida}
Antes de escenificar la peregrinación con el chinelo, los indígenas la hacían con el rito de los "axcatzitzintin", que consistía en ir de pueblo en pueblo cosechando granos y flores y capturando mariposas, para posteriormente utilizarlos como adornos en sus disfraces, y al llegar al pueblo se ponían a bailar o a brincar. De esta manera se difundió el paso de "el brinco", hasta llegar finalmente a la forma que ahora conocemos. La antigua tradición de celebrar, mediante comparsas, mascaradas y bailes las fiestas del carnaval o carnestolendas y que son originalmente los tres días que preceden al miércoles de ceniza pasó a nuestras tierras corno una tradición netamente europea.
Se celebraba la fiesta de disfraces entre las clases adineradas de la colonia, no permitiéndose el acceso a estas festividades al pueblo en general. Ante esta situación y a manera de sutil y divertida protesta, la gente del pueblo decidió llevar a cabo su propia celebración, mezclando corno era usual, rituales ancestrales con los de la nueva cultura importada, dando como resultado eventos pagano-religiosos, según la versión de los nuevos señores
Completando el atuendo con una caricaturesca máscara de rosadas mejillas y, curiosamente, larga y picuda barba.

Carnaval Yautepec
Corona el disfraz un peculiar sombrero alto, a manera de cono invertido y truncado, remedo del de las señoras, con todo y plumas. Este estrafalario atuendo se iba a llamar traje de Chinelo.
  • Tlayacapan: Sencillos y de color blanco cuentan con vivos azules de terciopelo en sus costados, adornados con vistosas plumas en los sobreros. La vestimenta a pesar de los años ah luchado por conservar su originalidad sin sufrir modificaciones.
  • Tepoztlán: El traje es negro y bordeado con olanes blancos y marabú aterciopeladas del mismo color su sombrero es adornado con imágenes de historias indígenas con chaquira con alto detalle y calidad, chaquiron y catutillo, así como un volantón al oleo en la parte trasera. Se le ha denominado traje por su elegancia.
  • Yautepec: Traje tradicional rico en colores, bordado en chaquira, chaquiron y lentejuela; usualmente son de exhibición ya que solo el danzante puede portarlo breve tiempo por su gran peso. Son las vestimentas más llamativas por su gran decorado.

"EL BRINCO DE LOS CHINELOS"


Siguiendo el rítmico y contagioso compás de la tambora, de los platillos y los instrumentos de viento que componen la banda, los Chinelos danzan incansablemente “el brinco” por todo el pueblo, y contagian a quienes se encuentren a su lado. Eran unos días tan especiales que si alguien nacía en alguno de ellos tenía que convencer al shamán o sacerdote, incluso con dádivas, para que le asignara un diferente día de natalicio, pues de eso dependía su vida futura. Se daba el caso, también, de que si alguien fallecía en esos nefastos días, tenía que esperar a ser declarado oficialmente muerto hasta el término del periodo.
Generalmente esos días coinciden con nuestro actual calendario gregoriano, con los últimos cuatro de enero y el primero de febrero, dando así inicio el año prehispánico alrededor del 2 de febrero, de acuerdo a nuestra actual manera de medir el tiempo.
Coincidente también con otra antigua fiesta llamada axcatzintzintin que significa "brincar de gusto", que originalmente se celebraba cada cinco años, se alistaron los tiempos para llevarla a cabo cada año y por esos días. Así marcharon las cosas por un tiempo, hasta que un día, los de Tlayacapan no quisieron mover a Tepoztlán la figura de la Virgen del Tránsito, pretextando que se había vuelto tan pesada que nadie la podía levantar, argumentando que era la forma de expresar su deseo de permanecer allí.
Posteriormente los yautepequenses se sintieron afrentados y en represalia adoptaron el traje de Chinelo, advirtiendo que lo iban a deforman. Así lo hicieron, cambiando la textura de la tela por una brillosa, con profusión de adornos en lentejuelas y chaquira, colgantes adornos y un sombrero más alto, más saturado y con mayor número de plumas, cambiando los sencillos colores por azul oscuro, café o negro.
Finalmente es en Yautepec donde se adopta también el traje de Chinelo, mezclando los dos estilos y realizando el baile con rítmicos brincos, de donde toma su nombre el baile, "el brinco". Al pasar el tiempo se extendió esta práctica y hoy día se puede ver el brinco de los chinelos por todo el estado, al grado de llegar a ser un símbolo de nuestro terruño. El Brinco de los Chinelos es un baile tradicional que se realiza en varios poblados del estado de Morelos durante las fiestas del Carnaval.

Carnaval Tepoztlan
Siguiendo el rítmico y contagioso compás de la tambora, de los platillos y los instrumentos de viento que componen la banda, los Chinelos danzan “el brinco” por todo el pueblo. En esta danza se colocan las manos a la altura del pecho y se mueven de un lado a otro; a esto se le conoce como el Chinelo sansontle , en otras en otras comunidades como Tlayacapan es típico el baile en parejas.Van en un grupo compacto pero cada danzante, por separado, efectúa saltos múltiples en diferentes estilos y posturas.
En esta danza se colocan las manos a la altura del pecho y se mueven de un lado a otro; a esto se le conoce como el Chinelo sansontle. Los danzantes llevan un rico traje tradicional, que varía según el poblado, y en algunos casos suelen ser muy elaborados por su colorido, su realización y su manufactura. La danza divertida, festiva, alegre sigue el ritmo de las notas jocosas de las bandas musicales de pueblo; las danzas con su bullicio y colorido retumban al igual que los cohetes que son lanzados en cada momento. Todo esto motiva a realizar el famoso “brinco del chinelo” que es la danza típica de estas festividades de carnaval, un baile que ha logrado mantenerse con pocos cambios desde hace más de un siglo, y que se ejecuta en varias ocasiones durante todo el año. 
El chinelo es famoso en el estado de Morelos pero un poco más en Tepoztlán a unos kilómetros de Cuernavaca la llamada "Ciudad de la Eterna Primavera".
El origen del chinelo proviene de la burla que realizaban los trabajadores indígenas hacia los españoles cuando llegaron a colonizar nuestro pueblo. los españoles hicieron una gran distinción en las categorías de las personas que solo los de la realeza podían entrar a sus grandes festivales que hacían cuando ganaban alguna batalla.no dejaban que sus trabajadores entraran. Los españoles utilizaban grandes vestimentas exagerando en joyería y ropa muy fina. Al ver estos los trabajadores deciden hacer lo mismo solo que haciéndolo de una manera un tanto burlona. Se colocan ropa vieja que tenían y cubriéndose el rostro con máscaras para que sus jefes no los reconocieran se ponen a bailar imitando a los españoles. Con el paso del tiempo se fue modificando el vestuario hasta llegar a lo que ahora conocemos. Cada año en diferentes lugares de varios estados realizan el llamado carnaval y el principal invitado es el chinelo que con sus diferentes estilos dan vida a este personaje para alegrar un poco más el ambiente. Cuando el chinelo brinca al compás de la tambora y las trompetas es para hacer una burla a los españoles.

"MUSEO DE CHINELO"


El Museo del Chinelo nació con el objeto de cubrir la inexistencia de un espacio de difusión, conservación e investigación del Carnaval y la Danza del Chinelo, Patrimonio Cultural Inmaterial del estado de Morelos. Se utiliza para fortalecer la identidad local y regional, además de fortalecer los lazos de comunidad. El Museo del Chinelo es una opción para incidir en los procesos sociales que dan lugar a la organización, preparación y realización, de dicha festividad tradicional con mayor difusión dentro del estado, tratando de orientar la conservación y mantenimiento de los rasgos comunitarios de la fiesta. El Museo del Chinelo contiene materiales relacionados con los orígenes, organización y celebración del Carnaval en Yautepec principalmente, pero también se incluyen los municipios de Tlayacapan y Tepoztlán. Su puesta en marcha fue con la intención de dar a conocer e intentar contener el fenómeno de masificación y mercantilismo del Carnaval y la elaboración del Traje de Chinelo, debido a la apropiación que los Ayuntamientos en turno han hecho ha afectado la festividad y arrebatado a la comunidad la organización. El proyecto ha difundido la labor artesanal en la elaboración del Traje de Chinelo, a efecto de promocionar su trabajo y dar conocer su realización llegando incluso a participar en dos proyectos del CRIM-UNAM, uno es el documental “de chaquiras y lentejuelas” y el libro Patrimonio Cultural Inmaterial de la Dra. Lourdes Arizpe. El Museo ha sido un espacio de difusión y promoción cultural en la comunidad. En sus instalaciones se han llevado a cabo presentaciones de libros, coloquios, proyecciones, etcétera. El proyecto fue iniciado por un grupo de personas locales interesadas en el Carnaval, integrado por Celina Miranda (+), Víctor Maya Lagunas, Ángel García Anzurez, Cesar E. Ortiz Triana, Felipe Terán Pedrote, Julio Quiroz Mendoza, Germán Alcántara Álvarez y Héctor Daniel Bastida Salomón, el 31 de julio de 2005, presentado a la ciudadanía en la Ex Hacienda de Apanquetzalco, en Yautepec, Mor. Así arrancaron los trabajos para montar la primera exposición sobre el Carnaval que se denominó “Exposición Itinerante del Carnaval de Yautepec, base del Museo del Chinelo”.1

REFERENCIAS:
Consultado el 11/10/17


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DANZA LA SANDUNGA DEL ISTMO

CHIAPANECAS

DANZA DEL VENADO